Guanajuato es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el estado de Querétaro, y al sur el estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.608 km². Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala.
Se divide en 46 municipios. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato. Otras localidades importantes son León de los Aldama, San Miguel de Allende, Celaya,Irapuato, Cortázar, Salamanca, Uriangato, Dolores Hidalgo, Silao.
Caminar por todo Guanajuato es más que un placer, ya que se percibe la ciudad en colores y bellas formas arquitectónicas con callejones y plazas llenas de vegetación. Catedrales, museos, plazuelas, minas, miradores, túneles, establecimientos con música y una de los mejores teatros del país son algunas de las muchas atracciones con las que Guanajuato te recibe.
Estos son algunos de los lugares turísticos más importantes:
Teatro Juárez
Este recinto es considerado uno de los más atractivos de México y reconocido a nivel mundial por su arquitectura en el que se destaca su pórtico de inspiración dórico (de columnas largas) romano y salas de estilo europeo en su interior. El nombre se dio en honor a Benito Juárez y ha sido sede del Festival Internacional Cervantino.
Callejón del Beso
Este callejón lleno de leyenda se encuentra atrás de la plaza de los Ángeles en el Centro Histórico y está formado por dos balcones separados por 68 centímetros. Toda aquella pareja que la visite, debe darse un beso en el tercer escalón si no le costará 7 años de mala suerte. Aquí conocerás la historia de amor de Ana y Carlos, una leyenda que atrae a los más enamorados.
Callejoneadas
Tradición que consiste en caminar por las calles y callejones de Guanajuato con las estudiantinas. Esto se hace todos los días y es un bonito atractivo para los turistas. Aquí Tuno con su buen humor llenará el recorrido de asombro con la belleza de la ciudad que se ameniza con música.
Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato
Ubicada en la Plaza de la Paz, la iglesia de la patrona de la ciudad es una bella obra arquitectónica en estilo barroco y neoclásico, en su interior se encuentra la preciosa virgen andaluza que tiene un cetro en la mano derecha, además de la Galería Mariana donde se exhibe al arte de la época virreinal, decimonónica y contemporánea.
Estos son algunos de los lugares turísticos más importantes:
Teatro Juárez
Este recinto es considerado uno de los más atractivos de México y reconocido a nivel mundial por su arquitectura en el que se destaca su pórtico de inspiración dórico (de columnas largas) romano y salas de estilo europeo en su interior. El nombre se dio en honor a Benito Juárez y ha sido sede del Festival Internacional Cervantino.
Callejón del Beso
Este callejón lleno de leyenda se encuentra atrás de la plaza de los Ángeles en el Centro Histórico y está formado por dos balcones separados por 68 centímetros. Toda aquella pareja que la visite, debe darse un beso en el tercer escalón si no le costará 7 años de mala suerte. Aquí conocerás la historia de amor de Ana y Carlos, una leyenda que atrae a los más enamorados.
Callejoneadas
Tradición que consiste en caminar por las calles y callejones de Guanajuato con las estudiantinas. Esto se hace todos los días y es un bonito atractivo para los turistas. Aquí Tuno con su buen humor llenará el recorrido de asombro con la belleza de la ciudad que se ameniza con música.
Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato
Ubicada en la Plaza de la Paz, la iglesia de la patrona de la ciudad es una bella obra arquitectónica en estilo barroco y neoclásico, en su interior se encuentra la preciosa virgen andaluza que tiene un cetro en la mano derecha, además de la Galería Mariana donde se exhibe al arte de la época virreinal, decimonónica y contemporánea.
cultura
El “lugar donde abundan las ranas”, ahora Guanajuato, debe su nombre a una comunidad chichimeca que veneraba a las ranas, representadas en dos rocas con forma natural de este animal situadas en el Cerro del Meco o del Chichimeca localizado alrededor de la actual ciudad de Guanajuato.
La gastronomía guanajuatense se destaca por la variedad de sus platillos, ya que cada región hace alarde de la autoría de diversos guisos. Por ejemplo en Comonfort, destacan los nopalitos al pastor, el adobo seco, las fritangas de pobre, la sopa de rabo y el colonche, bebida de tuna fermentada. En Salamanca es famosa la barbacoa de borrego o de chivo; en Celaya la cajeta y los dulces de nuez destacan por su sabor y en Dolores Hidalgo sorprende la variedad de sabores de sus afamadas nieves, entre ellos nieve de camarón, tequila, mole y elote. También son famosas en el estado las pacholas guanajuatenses, el fiambre estilo San Miguel de Allende, los tumbagones, los chiles palominos, la gelatina de pavo y lengua, las rosáceas y las sopas de amor.
Sede de importantes eventos culturales en el país, en 1972 nace en la ciudad de Guanajuato, el Festival Cervantino como un homenaje cultural en honor al escritor Miguel de Cervantes; sin embargo, la popularidad que ganó este festival trascendió fronteras y hoy el Festival Internacional Cervantino es la muestra cultural más importante de Latinoamérica. En su programa actual se realizan conciertos, obras de teatro, exposiciones, performances, venta de artesanías, talleres literarios, entre muchas otras actividades culturales. El festival se realiza en los meses de octubre y noviembre de cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario