sábado, 8 de octubre de 2016


Zacatecas 
Zacatecas es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.

Resultado de imagen para zacatecasTiene una superficie territorial de 75.484 km² en la cual viven poco menos de un millón y medio de personas.

Resultado de imagen para zacatecas rio grandeSe divide en 58 municipios. La capital es la ciudad homónima: Zacatecas. Esta ciudad ostenta los títulos de La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El EscorialMadrid,5 6 Así mismo, le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el cerro de la Bufa. Esta ciudad fue importante para la colonización, puesto que era un punto importante en la ruta hacia los territorios del norte de la Nueva España.7 Sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. Es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución mexicana. Entre sus localidades más importantes están Jerez de García SalinasFresnillo de González EcheverríaRío Grande,Guadalupe.

Religión

La mayoría de las y los zacatecanos son católicos, a pesar de que el porcentaje de población católica en toda la entidad disminuyó 0,7 por ciento.

En el año 2010, según el más reciente Censo de Población y Vivienda del INEGI, el 94,4 por ciento de los zacatecanos profesaban la religión católica, con lo que superó a Guanajuato que una década atrás encabezaba la estadística. Del millón 490 mil zacatecanos en el estado, un millón 394 mil son católicos. Con excepción de la iglesia católica, prácticamente todas las religiones y cultos principales registraron aumento en su porcentaje de adeptos.

Fiestas populares

  • Fresnillo: Feria Nacional de la Plata en la primera Juan Aldama: 1 de noviembreResultado de imagen para zacatecas fiestas tradicionalesResultado de imagen para zacatecas fiestas tradicionales
  • segunda semana de diciembre
  • Plateros: Fiestas del Santo Niño de Atocha el 25 de diciembre
  • Jalpa: Feria Regional del 18 de diciembre al 1 de enero
  • segunda semana de diciembre
  • Plateros: Fiestas del Santo Niño de Atocha el 25 de diciembre
  • Jalpa: Feria Regional del 18 de diciembre al 1 de enero

  • Nochistlán: Fiesta a San Sebastián (el papaqui), del 16 al 21 de enero, una celebración de las más antiguas del Estado.Tlaltenango: Feria Regional de Tlaltenango la primera semana de enero:
  • Juchipila: Feria Regional de Juchipila el tercer domingo del mes de enero.

Gastronomía

La gastronomía de Zacatecas es amplia y variada, es una cocina rica en sabores y aromas, se basa principalmente en productos como las carnes, el maíz, el chile, el jitomate, frutas y los frijoles.84
Resultado de imagen para zacatecas gastronomiaEntre los platillos principales destaca el asado de bodas,85 el cual está hecho a base de carne de puerco con una salsa de chiles y chocolate, y que, como su nombre lo dice, tradicionalmente se servía durante las bodas. Otros de los platillos principales de Zacatecas son la birria de carnero, el popular menudo, las enchiladas, las gorditas rellenas de guisados y la carne adobada. Las gorditas con chile y manteca nacen durante la Revolución, y eran preparadas por las adelitas para sus hombres, y las hacían básicamente con esos dos ingredientes. Hoy en día, existe una gran variedad de gorditas y panecillos que juegan un importante papel en la alimentación popular, se hacen de maíz o de trigo, dulces o salados, en comal o en el horno. Las gorditas pueden ser rellenadas de una gran variedad de guisos (mole con arroz, nopalitos con huevo, chicharrón con chile, rajas con papas, lengua, hígado, alambre, yesca, entre otros. También se acostumbran las panuchos y las semitas, que se elaboran con harina de trigo, leche, canela y azúcar, y decoradas con pasitas, coco o nuez, los condoches que son gorditas de maíz tierno que se cuecen sobre las hojas de elote.
Zacatecas cuenta con la tradición de producción de mezcal y el estado es parte de la lista de entidades con denominación de origen para la producción de mezcal junto con otros 7 estados. Además esta región produce vinos de mesa reconocidos internacionalmente, excelentes vinos tintos, blancos y rosados, ideales como acompañamiento en las comidas, dentro de otras bebidas se deben mencionar el pulque y el aguamiel, junto con el aguardiente de caña y el colonche la bebida regional por excelencia, que se obtiene de la fermentación del jugo de la tuna cardona.
En lo referente a los postres destacan las cocadas jerezanas, melcochas, ates (pasta dulce) de guayaba y membrillo, jamoncillos de lechemiel de tuna, así como los tradicionales dulces de camote, biznaga, chilacayote y calabaza.86 En época de cuaresma se consume la capirotada como postre principal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario